-
Cine de vanguardia. Instrucciones de uso
Traductor (del francés): Ignacio Albornoz
184 páginas | Tapa blanda | Formato: 15 x 22 cm.
Año de publicación: 2021Cine de vanguardia. Instrucciones de uso es una introducción al fenómeno del cine de vanguardia y experimental realizado por una de las mayores especialistas del área. La autora efectúa una definición y una taxonomía de prácticas que abren el fenómeno hacia geografías, lenguajes, posiciones y exploraciones, que amplían y profundizan el fenómeno tal cual lo conocemos hasta ahora, estableciendo un panorama innovador, actualizado y fresco. Junto con esto, se rescata documentación, bibliografía y filmografía que orientará tanto a especialistas como a quienes no lo son a seguir profundizando en el cine de vanguardia.
S/ 65.00 -
La geometría de una flor. Gustavo Cerati y la música electrónica
112 páginas | Tapa blanda | Formato: 15 x 23 cm.
Año de publicación: 2021¿Se pueden pensar los últimos discos de Soda Stereo y los primeros de la etapa solista de Gustavo Cerati sin el aporte de la música electrónica? ¿Acaso estos no son hijos de una comunión entre el rock que siempre practicó y la contribución de este nuevo género en el que cada vez más se sumergiría? Plan V, Ocio, Roken y la placa Colores santos, que Cerati grabó en 1992 junto a Daniel Melero, (sin olvidar las bandas sonoras que compuso para las películas + Bien y Sólo por hoy) son los discos y proyectos a los que se hace referencia a lo largo de este libro. Álbumes, EP y grabaciones (muchas de ellas descatalogadas o perdidas) que significaron la puerta de entrada del artista a la escena electrónica que se estaba desarrollando en esos tiempos y que, por su importancia, se convirtieron en la médula espinal de algunas de las piezas de su discografía. Discos que todavía se nos presentan contemporáneos y, muchas veces, hasta se nos antojan de vanguardia.
S/ 75.00 -
Preguntas frecuentes
96 páginas | Tapa blanda con solapas | Formato: 14 x 21 cm.
Año de publicación: 2020Repletas de interrogantes, dos amigas inician una conversación imposible. A está sola, es población de riesgo y comienza a destapar recuerdos debido al encierro. N, una escritora que suele narrar pasajes de su vida, escribe columnas que denuncian el abandono social. De fondo el virus, los traumas del pasado, el mantra de ambulancias atravesando la noche. Juntas transitarán las atmósferas del sueño, un camino de preguntas y respuestas. Así comienza a fluir la memoria. Una gota llama a la otra y a veces la llave se abre. “Preguntas frecuentes” es un relato vibrante, trágico y a ratos luminoso. Las protagonistas de esta historia retratan la crudeza política que subyace al virus, la erosión en la salud física y mental de la población, la brutal miseria que los gobiernos desatienden. Este libro confirma la importancia que posee la obra de Nona Fernández para reflexionar las fisuras de nuestro presente. Y que en su alucinante imaginario, poético y agudo, germina una de las obras latinoamericanas más trascendentes de nuestra época.
S/ 45.00Preguntas frecuentes
S/ 45.00
