- 
	Alasitas92 páginas | Tapa blanda | Formato: 10 x 14 cm. 
 Año de publicación: 2024Alasitas no solo continúa la rica tradición del cuento breve en nuestra literatura, sino que también la actualiza abordando temas universales y locales con una frescura y originalidad notables. S/ 19.00AlasitasS/ 19.00
- 
	El zorro y el cóndor24 páginas | Tapa blanda y doble grapa | Formato: 20 x 20 cm. Narra una interesante aventura de valores y enredos simbolizados en la conducta de animales del Ande. Cama nos explica cómo los zorros se encuentran dispersos a lo largo de los Andes y cómo ciertos productos como la papa el maíz, la oca, el ají y los frejoles también se encuentran presentes en esta parte del mundo en pleno siglo XXI. Con esta primera entrega RCQ Editorial da inicio a las publicaciones de relatos andinos dirigidos a niños jóvenes y adultos que quieran aventurarse en nuestras tradiciones culturales. S/ 30.00El zorro y el cóndorS/ 30.00
- 
	La calle está dura154 páginas | Tapa blanda con solapas | Formato: 13.5 x 21 cm. A través de los 33 relatos de corte urbano conocemos los ambientes más sórdidos de la ciudad, para aproximarnos a dramas cotidianos que exhiben la peor cara de la humanidad. S/ 39.00La calle está duraS/ 39.00
- 
	La farsa poética200 páginas | Tapa blanda con solapas | Formato: 13.5 x 21 cm. La farsa poética/obra poética completa (1998-2018) es un trazo elaborado sobre la arena de la memoria. Un mapa riguroso que Juan Yufra nos ofrece como prueba de veinte años de mares. S/ 45.00La farsa poéticaS/ 45.00
- 
	Vox horrísonaCompilador: Nicolás Yerovi 
 360 páginas | Tapa dura | Formato: 15.5 x 21 cm.
 Libro de poesía más vendido de la Feria Internacional del Libro de Lima (FIL 2018)
 
 A 46 años de su publicación original, «Vox horrísona» —corregido, con nuevo aparato de notas y en tapa dura— alcanza su 7.a edición y vuelve a estar disponible para deleitar a los seguidores de la original poesía de Luis Hernández. El autor publicó en vida tres breves libros de poesía, tras lo cual se alejó de los circuitos editoriales convencionales para desarrollar su actividad poética a través de cuadernos que regalaba a propios y extraños. En ellos, el autor dio rienda suelta a un impulso poético sin precedentes en la tradición literaria hispanoamericana, fusionando poesía con artes visuales, música, astronomía, medicina, entre otros. La dimensión de su obra es desconocida, pero se encuentra parcialmente reunida en este libro, publicado originalmente en 1978 por su primer editor, Nicolás Yerovi.S/ 75.00Vox horrísonaS/ 75.00
 
			