-
Once Veces Tú. Relatos peruanos que tocan fibras
300 páginas | Tapa blanda con solapas | Formato: 17 x 24 cm.
Año de publicación: 2019Experiencias emocionantes y dolorosas de transformación personal… contadas por gente real. Este libro de 300 páginas ofrece historias íntimas y universales, narradas con la energía conmovedora de quien por primera vez publica un libro. Romances y separaciones, encrucijadas, risas y llanto: todo esto aguarda al lector. Más aún: las historias que leerás tienen el sabor de lo real.
S/ 69.00 -
Palestina. Anatomía de un genocidio
242 páginas | Tapa blanda con solapas | Formato: 14 x 21 cm.
Año de publicación: 2024Dieciséis intelectuales de origen palestino y judío, situados en diversas latitudes, han sido convocados para analizar uno de los hechos más brutales cometidos contra la población civil en lo que va del siglo XXI: el genocidio del pueblo palestino. Este libro nace con la convicción de aportar para impedir que dicho crimen se conjugue con el silencio y la censura de toda forma de pensamiento disidente.
S/ 65.00S/ 80.00Palestina. Anatomía de un genocidio
S/ 65.00S/ 80.00 -
Puesta en escena y otros problemas de teatro
388 páginas | Tapa blanda | Formato: 17 x 24 cm.
Año de publicación: 2017Selección de las investigaciones presentadas en el II Congreso Internacional de Estudios Teatrales organizado por ENSAD, la Facultad de Letras de la UNMSM y AIBAL en 2016.
S/ 50.00 -
Ser planta. Herbario poético urbano
52 páginas | Tapa blanda | Formato: 15 x 21 cm.
Año de publicación: 2024Antología de poesía sobre la relación humano-planta. Árboles, hierbas y frutos desde los que rehabitar el entorno y pensarlo a partir de recuerdos, intimidades y deseos artísticos, científicos y literarios. Ser, ver, resistir. Formas supremas de la belleza y la existencia.
S/ 35.00Ser planta. Herbario poético urbano
S/ 35.00 -
Sin ojos y otros cuentos brasileños inquietantes
192 páginas | Tapa blanda con solapas | Formato: 13 x 20 cm.
Año de publicación: 2024Una bebedora de sangre, esqueletos que se sientan a comer o que se comportan como médicos, supersticiones locales, fantasmas, misterios, hechizos, árboles asesinos, sonidos que hipnotizan, ojos que comen carne. A fines del siglo XIX Brasil ya era independiente pero seguía siendo una monarquía, aspiraba a ser una nación blanca aunque se basaba en la esclavitud para sostener su economía. Las contradicciones de la época dieron a luz una literatura extraña, fantástica, horrorosa, que enfrenta los límites de lo real o lo racional no solo con ironía, sino con pesadillas y sangre.
Machado de Assis, João do Rio, Júlia Lopes de Almeida, Humberto de Campos y Monteiro Lobato son los autores y la autora que reúne esta antología de literatura oscura, poco frecuente en ese tiempo y esas latitudes, pero que compone una atrapante –o devoradora– colección.S/ 65.00 -
Teatro peruano: Colección Bicentenario I
402 páginas | Tapa blanda | Formato: 17 x 24 cm.
Año de publicación: 2018Siete textos que dramatizan tradiciones y relatos precoloniales, particularmente incas. Estas piezas restituyen la historicidad de una época y funcionan como medios de memoria cultural, dado que contribuyen a producir, moldear y difundir diferentes imágenes, versiones e interpretaciones del pasado precolonial del país.
Autores/as: César Vallejo, Bernardo Roca Rey, Juan Ríos, Nicanor Jara, Pío Campos, María Teresa Zúñiga, Rómulo Tello, Alberto Carhuaya, Juan Pablo Arias y Vidal Ochoa.
S/ 40.00 -
Teatro peruano: Colección Bicentenario II
316 páginas | Tapa blanda | Formato: 17 x 24 cm.
Año de publicación: 2019Cuatro piezas contemporáneas que abordan la Conquista y la Colonia a través de personajes de esos períodos: Lope de Aguirre, los cronistas Garcilaso de la Vega y Felipe Guamán Poma de Ayala y Santa Rosa de Lima, discursos y sensibilidades diversas aunque igualmente críticas.
Autores/as: Sara Joffré, María Teresa Zúñiga, César Vega, Eduardo Adrianzén.
S/ 40.00 -
Teatro peruano: Colección Bicentenario III
656 páginas | Tapa blanda | Formato: 17 x 24 cm.
Año de publicación: 2020Doce piezas de dramaturgia peruana contemporánea, tanto obra de autor como creación colectiva. La historia nacional es el eje central, sobre el que se asientan discusiones y problemáticas sociales y políticas tan antiguas como vigentes: colonialismo, racismo y guerra; género, subjetividad y participación.
Autores/as: Ana Correa, Cuatrotablas, Diego La Hoz, Sofía Ochoa, Alexander Pacheco, Sara Paredes, Gonzalo Rodríguez Risco, Ronal Salinas, María Laura Vélez, Celeste Viale, Paola Vicente, Sebastián Eddowes y Mario Zanatta.
S/ 40.00 -
Una rueda dentro de una rueda. Cómo aprendí a andar en bicicleta
78 páginas | Tapa blanda con solapas | Formato: 14 x 21 cm.
Año de publicación: 2024El siglo XIX se despedía con aires de cambio. Expresiones como «igualdad», «libertad», «sufragio femenino», sonaban en las reuniones y en las calles de las grandes ciudades. Pronto, la bicicleta se integró en la revolución feminista y a las campañas de las sufragistas. «Pedalear por el sufragio», se convirtió en una proclama clave que se extendió como la pólvora. Así, el ciclismo pasó de ser una actividad recreativa, a tomar un significado reivindicativo contra las ataduras de la época victoriana. Sinónimo de liberación y de igualdad.
Publicado por primera vez en 1895, Una rueda dentro de una rueda. Cómo aprendí a andar en bicicleta se transformó en todo un clásico. Un fascinante testimonio de la expansión de la bicicleta en el cambio de siglo, y de la libertad que este medio de trasporte ofrecía a las mujeres de entonces. Es también la crónica de una mujer singular: activista por reformas sociales contra el alcoholismo y el sufragio femenino –que afirmaba que las mujeres “deberían poder votar, especialmente si el marido estaba ebrio”–, que aprendió a andar en bicicleta a los 53 años de edad, motivando a las mujeres a superar las limitaciones de su época, y a involucrarse con prácticas que desafiaran su impuesto rol en la sociedad de finales del siglo XIX.S/ 45.00
