-
Deriva Artaud
87 páginas | Tapa blanda con solapas | Formato: 14 x 21 cm.
Año de publicación: 2022Este libro es un paseo aleatorio en torno a la figura de Antonin Artaud, una caminata que se interna en una de las obras más singulares del siglo veinte, que se preguntó continuamente por los orígenes del acto creativo y profundizó la relación entre biografía y escritura. Fragmentos de sus libros más icónicos como El Pensanervios o El Ombligo de los Limbos, se mezclan con fotografías, documentos vitales, ensayos que reflexionan sobre la importancia de la revolución, cartas escritas a Balthus y a Hitler o un punzante manifiesto llamado Revuelta contra la poesía, que se encontraba inédito en español. Estos retazos hilvanan una deriva que permite conocer más a un autor que definió como un “primitivo disgustado”, y que tuvo que luchar contra la policía psiquiátrica de su época. Un artista total que fue el “único testigo de sí mismo” y a quien seguimos leyendo porque marcó un hito en la forma en que habitamos la experiencia artística.
S/ 40.00Deriva Artaud
S/ 40.00 -
Desubicados
80 páginas | Tapa blanda | Formato: 12 x 16 cm.
Año de publicación: 2024Empieza así: una mujer padece un fuerte insomnio, producido por sus vecinos del otro lado de la pared, que se entregan a un sonoro ejercicio sexual. A lo que se le suma el plazo urgente que su pareja le ha dado para que decida si finalmente quiere irse de la ciudad contra la que tanto despotrica. Sitiada por el agotamiento y las demandas, huye a los zoológicos para ver si ahí encuentra una respuesta, o al menos un remanso.
“Siempre vengo acá cuando veo que todo se desencaja y que no hay quién lo entienda. Los seres humanos me parecen remotos, incomprensibles. Me acurruco en algún lugar entre las jaulas, como un bicho más, y mi ánimo se apacigua”. Con una prosa sofisticada e irónica, Desubicados es el relato de una mujer que camina entre animales como una manera de encontrar su lugar. Ella es la otra “desubicada” de estas páginas en las que la narración se va entrelazando con una mirada crítica hacia el antropocentrismo y los procesos de espectacularización a los que son sometidos todas las especies. Casi veinte años después de su primera edición, recuperamos este magnífico ensayo narrativo, corregido y con prólogo nuevo.
S/ 50.00S/ 55.00Desubicados
S/ 50.00S/ 55.00 -
El teatro y su doble
Traducción: Fabiola Góngora
192 páginas | Tapa blanda | Formato: 13.5 x 20.5 cm.La propuesta principal que desarrolla Artaud en este conjunto de ensayos ha sido definida por él mismo como «teatro de la crueldad». No se trata de una relación gratuita entre el teatro y la barbarie premoderna, sino de una búsqueda metafísica mediante la liberación ritual de un teatro trascendente, libre de racionalidad. Aunque en sus ideas resuenen las premisas de Nietzsche —su contraste entre lo dionisíaco y lo apolíneo en las tragedias griegas—, la novedad de Artaud radica en su resignificación y en su agudo análisis de los pormenores de la práctica teatral.
S/ 40.00El teatro y su doble
S/ 40.00 -
Viaje al país de los Tarahumaras
Traducción: Ricardo Echávarri
192 páginas | Tapa blanda | Formato: 12 x 17 cm.La visión de Artaud acerca de «el otro» es absolutamente radical para un hombre moderno. En el pensamiento occidental hay intentos heroicos de asimilación y de hacer una lectura relativizadora, una inversión sígnica respecto a la otredad. Pero en Antonin Artaud hay por primera vez una absoluta aceptación de la superioridad moral, sagrada (poética, por ende) del Otro. El Tarahumara es el padre del hombre y, si conserva claves para leer los signos de lo sagrado, lo hace con la encomienda de preservar la unidad original.
S/ 26.00Viaje al país de los Tarahumaras
S/ 26.00