• Cuando el Estado elabora el pasado. El Perú de posguerra y el Lugar de la Memoria

    Traductor: Jorge Cornejo Calle
    286 páginas | Tapa blanda con solapas | Formato: 14.5 x 22 cm.
    Año de publicación: 2022

     

    Cuando el Estado elabora el pasado examina las discusiones y debates públicos en torno a la creación del Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social (LUM), un museo nacional que conmemora y discute las disputas por el pasado del conflicto armado interno que azotó al Perú en las décadas de 1980 y 1990. Surgido de una donación del gobierno alemán que el gobierno peruano rechazó inicialmente, el proyecto del museo con sede en Lima experimentó demoras, cambios de liderazgo y apoyo institucional. Limitados y sin mucho apoyo, el personal que planificaba el LUM ideó estrategias que alinearon al museo con un nuevo tipo de sitios conmemorativos globalizados que buscan representar los paisajes nacionales de posguerra.
     

    El libro analiza histórica y etnográficamente las distintas formas de representación del pasado que emergen cuando una institución estatal busca incorporar y manejar diversas perspectivas sobre el origen y desarrollo de la violencia política en el Perú.

    S/ 60.00S/ 70.00
  • En lo profundo de un oído. Una estética de la escucha

    Autor/a:Peter Szendy

    Traducción del francés
    128 páginas | Tapa blanda | Formato: 15 x 22 cm.
    Año de publicación: 2015

     

    En lo profundo de un oído es una colección de ensayos que interrogan un hábito sostenido por el pensamiento: desoír sus propios trayectos y ritmos, hacer oídos sordos de la multiplicidad de voces que lo percuten. Leer, pensar y escuchar sería atender a los rincones inesperados de un laberinto que abre muchas preguntas, no solo para la filosofía sino también para la música, el cine o el teatro. Estos textos habitan entonces los espacios intersticiales y contaminados donde se distribuyen la imagen y el sonido, y donde la relación entre los sentidos es el resultado del desfase de toda imagen y de todo sonido. La profundidad de este oído no sería solo la de un pretendido ‘giro auditivo’; sería un intensificar la escucha, una que nunca está segura de sí cuando profundiza y escarba su trayecto.

  • Poesía estructurada

    80 páginas | Tapa blanda | Formato: 12 x 16 cm.
    Año de publicación: 2025

     

    “Vas a cumplir cincuenta años y todavía no escribiste ninguna canción, pero tenés decenas de cuadernos escritos a mano que te acompañan. Salen con vos a tomar café, duermen en tu cama cuando te sentís sola. A veces, abrir uno es como si te atravesara un puñal, aunque solo sean letras escritas en una hoja a rayas”. Con esa premisa, suerte de procedimiento al mismo tiempo conceptual y de la vida, Cecilia Pavón se impone el desafío de circular por los cafés de Buenos Aires con libretas que contienen poemas antiguos, canciones, recuerdos. Oráculo de sí misma, juega a que se produzca un raro milagro: que su “yo del pasado” se convierta en una flecha del tiempo e impacte de lleno en el presente. Poesía estructurada es un relato en prosa que contiene los rasgos del estilo inconfundible de Cecilia Pavón: la mezcla de ensayo, poesía y autobiografía, la desfachatez, un humor soterrado, como en segundo plano, y una fuerza que nos da ganas de escribir, de salir a la calle, de hacer cosas.

    Poesía estructurada

    S/ 50.00S/ 55.00

Menú principal