• ¡Al parque Colorido!

    14 páginas | Cartoné | Formato: 16 x 16 cm.
    Ilustradora: Vero Rodríguez
    Año de publicación: 2023

     

    ¡Acompaña a este bebé a un entretenido paseo al parque! ¿Cuántos colores se pueden descubrir en él?
     

    Este libro refuerza el vocabulario de los principales colores en una historia cercana y familiar que está escrita en rimas.

  • ¿Cuál es mi ropa?

    18 páginas | Cartoné | Formato: 16 x 16 cm.
    Refuerza el vocabulario y la autonomía.
    Ilustradora: Rebecca Oyanedel
    Año de publicación: 2023

     

    Los hermanos Jiménez invitan a aprender y reforzar tanto vocabulario esencial de las prendas de vestir, como conceptos opuestos básicos.

  • A dormir, querido sol

    16 páginas | Cartoné | Formato: 16 x 16 cm.
    Ideal para ir a dormir.
    Ilustradora: Rebecca Oyanedel
    Año de publicación: 2023

     

    El día se está acabando y el sol se va a dormir. En esta linda historia lo vamos a despedir. Este relato, escrito en rimas, es ideal para la hora de ir a la cama. Con bostezos contagiosos y una cálida bienvenida a la luna y las estrellas, le daremos las buenas noches al sol y nos prepararemos para soñar.

  • Azulada

    22 páginas | Tapa dura | Formato: 21 x 20 cm.
    Aprecio de las diferencias.
    Ilustradora: Pili Parro
    Año de publicación: 2021

     

    Zuli es una pequeña niña diferente. Su color azul hace que otros niños la queden mirando y que a veces se burlen de ella. En este relato, Zuli aprende a tener confianza en sí misma y les enseña a los otros que las diferencias aportan y se pueden aprovechar para lograr grandes cosas.

    Azulada

    S/ 69.00
  • Estrofa, coro, ¡monstruo!

    Autor/a:Graham Coxon

    Traducción: Rodrigo Olavarría
    272 páginas | Tapa blanda | Formato: 15 x 22 cm.
    Año de publicación: 2023

     

    Graham Coxon, cofundador y guitarrista de Blur, fue protagonista de la escena alternativa británica de los noventa, cuando un puñado de bandas irrumpió con fuerza gracias a canciones pegadizas que tocaban aspectos identitarios del carácter inglés. El fenómeno fue bautizado como britpop y se trató, en parte, de una reacción al impacto que significó el grunge en la cultura juvenil. En ese marco, Coxon destacó como guitarrista innovador, audaz e inquieto —para algunos, el mejor de su generación—, que vio con horror el circo en torno a los grupos británicos, secuestrados por el marketing de los sellos y la prensa sensacionalista. «Todo parecía hacerse más comercial», escribe en sus memorias Estrofa, coro, ¡monstruo! sobre la época en que vivió las bondades de la popularidad pero también el lado menos amable de la fama.
     

    Hijo de un músico militar, Coxon llevó una vida nómade hasta establecerse en Colchester. Su amor por el arte y la música se manifestó temprano y con el tiempo ambas prácticas lo ayudarían a sobrellevar sus ansiedades. Estudió arte en Goldsmiths, donde fue compañero de los artistas Damien Hirst y Sarah Lucas, pero el éxito de Blur lo hizo abandonar esa carrera para volcarse a la música («debía elegir una y la otra tendría que tomar el asiento trasero»). Aquí descubrimos a un guitarrista obsesionado con el misterio de la creación musical, analítico ante la estructura y los elementos de una canción, y siempre curioso en la exploración de nuevos géneros; una pieza determinante en la permanente búsqueda sonora de su grupo.
     

    Hay nombres que se repiten a lo largo de las páginas: los de sus ídolos Pete Townshend y Paul Weller, el del productor Stephen Street y, por supuesto, los de sus compañeros de banda, Damon, Alex y Dave. El recorrido vital del músico también está cruzado por una lucha contra lo que él llama «su programación básica», aquella inclinación por sentirse «el peor de la manada», y que de algún modo explica su pasada adicción al alcohol y sus posteriores recaídas. Estrofa, coro, ¡monstruo!, como los mejores libros de este género, ofrece un testimonio apasionante y una mirada original sobre diversos asuntos, reflejando el conjunto una personalidad compleja y a ratos atormentada, pero la mayor parte del tiempo de una ternura entrañable.

  • La tragedia de la emancipación femenina y otros textos

    Autor/a:Emma Goldman

    90 páginas | Tapa blanda | Formato: 14 x 21 cm.
    Año de publicación: 2019

     

    Desde la igualdad social y laboral hasta un conjunto de preocupaciones específicas en las cuales resultó una visionaria (maternidad, trata de mujeres, sufragio femenino y trazos para una futura discusión sobre la legalización del aborto), estos textos abordan dichos problemas y ofrecen una versión renovada de verdaderos partes de guerra, escritos por una trabajadora pacifista e intransigente, expulsada tanto de la Unión Soviética como de Estados Unidos.

  • La verdad viva

    Autor/a:Emma Goldman

    238 páginas | Tapa blanda con solapas | Formato: 14 x 21 cm.
    Año de publicación: 2023

     

    Los escritos aquí reunidos fueron publicados originalmente en 1921, bajo el título Anarquismo y otros ensayos. En la actualidad resultan una abrasadora aproximación al mundo ideológico de una de las activistas más controversiales de las que se tenga recuerdo: Emma Goldman, también conocida como Emma la roja. Esta pensadora fue declarada por el FBI como la mujer más peligrosa de Estados Unidos. Precursora del anarcofeminismo, defensora de las luchas anticarcelarias, del uso de anticonceptivos, del antimilitarismo y de la libertad de expresión. Causas que en más de una oportunidad le costaron la cárcel.
     
    Esta fijación de ensayos-que fue la única realizada por la propia Emma Goldman-, es una puerta abierta a su visión de la guerra, los derechos reproductivos, la violencia política y la esclavitud asalariada. Cada uno de estos escritos es una interpelación directa a su tiempo y al actual, pues no estamos ante ideas cuyo valor resida únicamente en su contexto, sino ante verdaderos artefactos políticos que, aún hoy, son capaces de desestabilizar las concepciones sociales del presente.

    La verdad viva

    Autor/a:Emma Goldman
    S/ 65.00
  • Las etiquetas de Amaro

    28 páginas | Tapa dura | Formato: 21 x 20 cm.
    Invita a tomar conciencia de nuestro lenguaje al momento de corregir o elogiar a los niños y las niñas.
    Ilustradora: Pili Parro
    Año de publicación: 2023

     

    Un día, algo curioso y extraordinario le ocurre a Amaro: ¡Le empiezan a brotar etiquetas en distintas partes del cuerpo! Estas van apareciendo como acto de magia cada vez que alguien le dice que él es de cierta manera. Las etiquetas comenzarán de a poco a determinar sus acciones y deberá descubrir cómo deshacerse de ellas.

  • Ripi, rap, ¿adivinas el animal?

    14 páginas | Cartoné | Formato: 16 x 16 cm.
    Refuerza la identificación y el vocabulario.
    Ilustradora: Vero Rodríguez
    Año de publicación: 2023

     

    ¡Atento a las pistas que te vamos a dar, porque el animal debes adivinar! Ripi, rap refuerza la identificación y el vocabulario de distintos animales a través de entretenidas y sonoras adivinanzas que siguen el patrón de las vocales. Libro repleto de onomatopeyas impreso completamente a cartón, ideal para la manipulación de las manitos pequeñas.

Menú principal