• Canción llévame lejos

    128 páginas | Tapa blanda | Formato: 12 x 16 cm.
    Año de publicación: 2025

     

    La práctica del compilado o el mixtape fue furor hasta finales del siglo xx, cuando el mp3 terminó de desmaterializar a la música. Se trataba de elegir un puñado de canciones y darles un orden en un cassette o un CD para luego regalarlo a un amigo, a una pareja, a una conquista. El montaje de esa ofrenda musical era una tarea que habia que ejecutar con amor y responsabilidad. En Canción llévame lejos, Mauro Libertella tomó la estructura del compilado de canciones y lo convirtió en un libro. Son doce capítulos distribuidos en dos la-dos; de los Rolling Stones a Charly García, de Oasis a la Velvet Underground, pasando por Nick Cave y Franco Battiato.. ¿Ensayos sobre rock y pop? ¿Relatos autobiográficos? ¿Vindicaciones musicales? En todo caso, este libro es un testimonio sobre cómo algunas canciones nos acompañan de manera misteriosa. Se enredan con la vida hasta volverse inseparables y son el soundtrack del paso del tiempo.

    Canción llévame lejos

    S/ 50.00S/ 55.00
  • Detrás de la noticia, nada. Ensayo sobre la información planetaria

    Traducción: Alejandro Orellana
    244 páginas | Tapa blanda | Formato: 14 x 21 cm.

     

    ¿Cómo se produce la noticia? ¿Cómo se forma nuestra conciencia del mundo a través de las historias de los periódicos y la televisión? ¿Cómo debemos enfrentarnos y reaccionar frente a las noticias con las que cotidianamente los medios de comunicación pretenden enseñarnos cómo está hecho el mundo? Entre la reflexión filosófica y la reconstrucción histórica –desde las mentiras en la guerra de Crimea a las de la antigua Yugoslavia, de Reagan a Berlusconi, desde el telégrafo mecánico a la realidad virtual– este libro contribuye al conocimiento de cómo desmontar los mecanismos de la información y comprender lo que hay dentro del acto de informar.
     

    Detrás de la noticia, nada” relata cómo nace, se desarrolla y muere una noticia. Explica «técnicamente» cómo se puede manipular al lector a través de ella, y cómo un hito científicamente planificado con el news management, se camufla de noticia para inundar la prensa, no dando espacio a preguntas que no se desean responder u ocultar otras que no se quieren investigar.
     

    Claudio Fracassi recorre un camino que desmonta y expone los mecanismos de la información, describiendo cómo se estructura el oficio del periodismo y cómo se ha entrelazado con los tentáculos del poder.

  • Preguntas frecuentes

    96 páginas | Tapa blanda con solapas | Formato: 14 x 21 cm.
    Año de publicación: 2020

     

    Repletas de interrogantes, dos amigas inician una conversación imposible. A está sola, es población de riesgo y comienza a destapar recuerdos debido al encierro. N, una escritora que suele narrar pasajes de su vida, escribe columnas que denuncian el abandono social. De fondo el virus, los traumas del pasado, el mantra de ambulancias atravesando la noche. Juntas transitarán las atmósferas del sueño, un camino de preguntas y respuestas. Así comienza a fluir la memoria. Una gota llama a la otra y a veces la llave se abre. “Preguntas frecuentes” es un relato vibrante, trágico y a ratos luminoso. Las protagonistas de esta historia retratan la crudeza política que subyace al virus, la erosión en la salud física y mental de la población, la brutal miseria que los gobiernos desatienden. Este libro confirma la importancia que posee la obra de Nona Fernández para reflexionar las fisuras de nuestro presente. Y que en su alucinante imaginario, poético y agudo, germina una de las obras latinoamericanas más trascendentes de nuestra época.

Menú principal