-
Juan Bautista Túpac Amaru Ñak’Ariran / Maqanakuy Watakuna Rikuq
Ilustradora: Liz Clarke
Idioma: quechua
140 páginas | Tapa blanda con solapas | Formato: 16 x 24 cm.
Año de publicación: 2024La rebelión de Túpac Amaru II (1780-1783) se inició como una revuelta local contra las autoridades coloniales y creció hasta convertirse en la mayor insurrección en la historia del Imperio español en América. José Gabriel Condorcanqui (Túpac Amaru II), Micaela Bastidas y otros líderes fueron ejecutados, pero Juan Bautista Túpac Amaru, el hermano menor de Condorcanqui, sobrevivió; aunque pagó un alto precio por su participación en el levantamiento. Luego de cuatro décadas en cárceles, calabozos y presidios en el Perú, España y el norte de África, fue liberado y trasladado a Argentina en 1822. Símbolo del efímero entusiasmo rioplatense por los Incas, escribió sus memorias en Buenos Aires acompañado por su amigo el fraile Marcos Durand Martel, pero murió sin cumplir su sueño de retornar al Perú. Ganador del premio PROSE para la mejor historia gráfica de no ficción, este libro, ahora traducido al quechua, cuenta la dramática odisea de Juan Bautista como rebelde, prisionero de España y testigo de la Era de las Revoluciones.
S/ 50.00 -
La música de Sandro. Cómo se hicieron sus canciones
704 páginas | Tapa blanda | Formato: 15 x 23 cm.
Año de publicación: 2016Con su inconfundible voz, su carisma en el escenario y en la pantalla grande, pero sobre todo con sus canciones y sus discos, Sandro se convirtió en uno de los grandes ídolos de la música en el mundo hispanohablante. Desde sus comienzos como rocanrolero a principios de los sesenta hasta su posterior triunfo como baladista romántico, su vasta producción atravesó los más diversos ritmos y vertientes de la canción popular del siglo XX, conjugando la chanson francesa, el pop, el bolero, el jazz, el tango, los ritmos gitanos y distintos folclores americanos y europeos.
Haciendo eje en la reconstrucción y análisis día por día de cada sesión de grabación en estudios, este libro monumental nos permite asomarnos a su proceso creativo, sus arregladores y músicos, y conocer cómo se produjo una obra fundamental de la música popular de la región. Pero éste no es solamente un trabajo profundo acerca de la carrera de Sandro, sino que a través de ella también se narra una historia musical, profesional y social de la industria discográfica, del desarrollo de los medios de comunicación a escala regional, y de los modos de producción y creación artística.
Años de investigación y detallada escucha, de búsqueda de materiales de diferentes archivos, de una revisión exhaustiva de prensa, televisión y radio argentina e internacional, y de más de sesenta entrevistas –expresamente realizadas- con productores, arregladores, técnicos y músicos protagonistas y testigos de las grabaciones y giras de Sandro, hacen de este un trabajo único y pionero en su especie.
Un libro fundamental, no solo de lectura y consulta obligatoria para los interesados en la vida y obra de Sandro, sino para quienes busquen cuestionar prejuicios y lugares comunes y comprender cómo se crea y funciona la música popular, la cultura y el espectáculo de nuestra era.
S/ 110.00
