• La música de Sandro. Cómo se hicieron sus canciones

    704 páginas | Tapa blanda | Formato: 15 x 23 cm.
    Año de publicación: 2016

     

    Con su inconfundible voz, su carisma en el escenario y en la pantalla grande, pero sobre todo con sus canciones y sus discos, Sandro se convirtió en uno de los grandes ídolos de la música en el mundo hispanohablante. Desde sus comienzos como rocanrolero a principios de los sesenta hasta su posterior triunfo como baladista romántico, su vasta producción atravesó los más diversos ritmos y vertientes de la canción popular del siglo XX, conjugando la chanson francesa, el pop, el bolero, el jazz, el tango, los ritmos gitanos y distintos folclores americanos y europeos.
     

    Haciendo eje en la reconstrucción y análisis día por día de cada sesión de grabación en estudios, este libro monumental nos permite asomarnos a su proceso creativo, sus arregladores y músicos, y conocer cómo se produjo una obra fundamental de la música popular de la región. Pero éste no es solamente un trabajo profundo acerca de la carrera de Sandro, sino que a través de ella también se narra una historia musical, profesional y social de la industria discográfica, del desarrollo de los medios de comunicación a escala regional, y de los modos de producción y creación artística.
     

    Años de investigación y detallada escucha, de búsqueda de materiales de diferentes archivos, de una revisión exhaustiva de prensa, televisión y radio argentina e internacional, y de más de sesenta entrevistas –expresamente realizadas- con productores, arregladores, técnicos y músicos protagonistas y testigos de las grabaciones y giras de Sandro, hacen de este un trabajo único y pionero en su especie.
     

    Un libro fundamental, no solo de lectura y consulta obligatoria para los interesados en la vida y obra de Sandro, sino para quienes busquen cuestionar prejuicios y lugares comunes y comprender cómo se crea y funciona la música popular, la cultura y el espectáculo de nuestra era.

  • Marta Harnecker. Vida y pensamiento

    276 páginas | Tapa blanda con solapas | Formato: 14 x 21 cm.
    Año de publicación: 2024

     

    Marta Harnecker fue una de las intelectuales latinoamericanas más activas y prolíficas de entre siglos. Su pensamiento se forjó inicialmente desde su militancia católica, donde desarrolló una profunda sensibilidad hacia la pobreza y la desigualdad social. Esto la llevó a París, al marxismo y a trabajar estrechamente con Louis Althusser. La metodología heredada de su maestro, años más tarde la transformaría en una de las autoras más leídas en América Latina, primero con Cuadernos de Educación Popular y luego con el libro Los conceptos elementales del materialismo histórico, libro emblemático que orientó y acompañó las luchas de ese tiempo, con más de sesenta ediciones.
     

    Marta fue una testigo y actora importante del desarrollo de las izquierdas en la segunda mitad del siglo XX e inicio del XXI. Es así como en este libro narra no solo los distintos encuentros con figuras como Fidel Castro o Hugo Chávez, de quien fue su asesora un breve tiempo, sino de gran parte de los líderes de las izquierdas latinoamericanas de las últimas décadas, cuyas experiencias y estrategias desplegadas fueron recogidas por Harnecker en diversos libros. Y este es uno de los legados de Marta, junto a su compromiso con las luchas de los pueblos y sus organizaciones. Se dedicó a difundir las experiencias de lucha y resistencia contra el capitalismo, promoviendo el “”socialismo del siglo XXI””. Su trabajo se centró en conocer, sistematizar y difundir experiencias alternativas desde la base indo-afro-popular de América Latina, siempre sin prejuicios y sin temores.
     

    Consecuente con lo que fue su práctica y relación con sus interlocutores, Harnecker rechazó la idea de una biografía tradicional. Si había que dar cuenta de su paso por el mundo, este debía ser a través de la conversación, el diálogo abierto que permitiera a las y los lectores acercarse a ella, conocerla, conocer su pensamiento, de un modo sencillo y directo.

Menú principal