-
La música de Sandro. Cómo se hicieron sus canciones
704 páginas | Tapa blanda | Formato: 15 x 23 cm.
Año de publicación: 2016Con su inconfundible voz, su carisma en el escenario y en la pantalla grande, pero sobre todo con sus canciones y sus discos, Sandro se convirtió en uno de los grandes ídolos de la música en el mundo hispanohablante. Desde sus comienzos como rocanrolero a principios de los sesenta hasta su posterior triunfo como baladista romántico, su vasta producción atravesó los más diversos ritmos y vertientes de la canción popular del siglo XX, conjugando la chanson francesa, el pop, el bolero, el jazz, el tango, los ritmos gitanos y distintos folclores americanos y europeos.
Haciendo eje en la reconstrucción y análisis día por día de cada sesión de grabación en estudios, este libro monumental nos permite asomarnos a su proceso creativo, sus arregladores y músicos, y conocer cómo se produjo una obra fundamental de la música popular de la región. Pero éste no es solamente un trabajo profundo acerca de la carrera de Sandro, sino que a través de ella también se narra una historia musical, profesional y social de la industria discográfica, del desarrollo de los medios de comunicación a escala regional, y de los modos de producción y creación artística.
Años de investigación y detallada escucha, de búsqueda de materiales de diferentes archivos, de una revisión exhaustiva de prensa, televisión y radio argentina e internacional, y de más de sesenta entrevistas –expresamente realizadas- con productores, arregladores, técnicos y músicos protagonistas y testigos de las grabaciones y giras de Sandro, hacen de este un trabajo único y pionero en su especie.
Un libro fundamental, no solo de lectura y consulta obligatoria para los interesados en la vida y obra de Sandro, sino para quienes busquen cuestionar prejuicios y lugares comunes y comprender cómo se crea y funciona la música popular, la cultura y el espectáculo de nuestra era.
S/ 110.00 -
Lo popular viene del futuro. Escritos escogidos (1981-1990)
492 páginas | Tapa blanda con solapas | Formato: 14.5 x 22 cm.
Roberto Miró Quesada (1942-1990) fue un sociólogo, crítico cultural e intelectual socialista. Publicó en la década de 1980 en múltiples medios impresos de izquierda, con una agudeza y amplitud de intereses aún no reconocidas en nuestra historia intelectual.
Este libro recoge sus principales aportes a la crítica cultural de inspiración socialista. Apunta a conocer mejor la articulación entre sus columnas periodísticas y los proyectos teóricos y políticos en los que estuvo inmerso. Muestra su inscripción como intelectual en los terrenos del análisis cultural, el pensamiento socialista, el activismo gay, la teoría social del arte, el enfoque de género y el periodismo en el Perú contemporáneo.
Queda en manos de las y los lectores de hoy redescubrir la actitud polémica y comprometida de Roberto Miró Quesada a la hora de analizar los vaivenes de la izquierda peruana en las últimas décadas. Se trata, pues, de recuperar sus intervenciones para que alimente el aún pendiente debate intelectual sobre la verdadera democratización cultural y popular en el país.
S/ 65.00S/ 90.00Lo popular viene del futuro. Escritos escogidos (1981-1990)
S/ 65.00S/ 90.00
